sábado, 7 de febrero de 2009

Cómo leer o consultar fuentes


LA ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS.

Cómo leer o consultar las fuentes bibliográficas

Habiendo seleccionado el tema de investigación, buscado y localizado las fuentes, se plantea la instancia de cómo operar con ellas. Lo primero, antes de comenzar a leer indiscriminadamente sobre el tema en cuestión, es armar un fichero de bibliografía.

Resulta de utilidad hacer una marca o un tilde en lápiz en cada ficha bibliográfica por cada vez que ese trabajo se encuentra citado en diferentes bibliografías. La cantidad de marcas nos dará una idea de la importancia relativa de cada trabajo y será una guía para comenzar nuestra lectura.

Hay que discriminar cuáles son fuentes primarias y cuáles fuentes secundarias para nuestro trabajo, cuáles aportan datos en bruto y cuáles constituyen literatura crítica sobre el tema.

Puede leerse un libro de corrido, pero será conveniente fichar las partes que nos servirán para nuestro trabajo. Esto puede hacerse de diferentes maneras:

a) Si el libro es nuestro, puede hacerse subrayando, marcando y escribiendo en los bordes el motivo de nuestro interés en determinado pasaje.

b) Si el libro es consultado en una biblioteca habrá que fotocopiar la parte que nos interesa (marcando luego en la fotocopia de la misma manera que en el caso anterior) o hacer una ficha de lectura del mismo (ver infra).

b.1) Si se fotocopia, no debe olvidarse de anotar en la hoja fotocopiada todos los datos bibliográficos. Lo más seguro suele ser fotocopiar también la carátula (donde figura autor y título), la página siguiente (donde figura la editorial, número y fecha de edición, fecha de la edición original, título original si es traducción, traductores, copyright, etc.) y, eventualmente, la última página (donde figura la fecha de impresión).

b.2) Si se hace ficha de lectura, todos los datos anteriores deben anotarse en el encabezamiento de la ficha.

Tipos de fichas

1. Ficha bibliográfica

La ficha bibliográfica es una ficha pequeña, destinada a anotar meramente los datos de un libro o artículo. Estas fichas se hacen para todos los libros o artículos que eventualmente puedan ser útiles a nuestra investigación, no solo para los que se han encontrado físicamente o leído. En ellas se registran las fuentes encontradas, por ejemplo, en el catálogo de una biblioteca, en una

bibliografía, en índices de publicaciones, etc. Hay datos que resulta imprescindible registrar. A continuación indicamos esos datos con uno de los formatos que se pueden utilizar.

· Si se trata de un libro: Apellido, nombre del autor, año de publicación. Título. Lugar de publicación. Editorial. Si es una reedición o una traducción, en lo posible hay que registrar también los datos de la edición original que estén al alcance.

ü Miralles, C. (1968), La novela en la antigüedad clásica, Labor, Barcelona.

· Si se trata de un artículo en una publicación periódica: Apellido, Nombres del autor. Año. "Título", Nombre de la revista volumen y número, páginas que ocupa el artículo. Lugar

ü Ruíz de Pablos, F. (1994), “Los periódicos, medio didáctico para enseñar latín”, en Actas del VIII Congreso Español de Estudios Clásicos Vol III, pp.759-764. Madrid.

· Si se trata de un artículo en una antología: Apellido, Nombre del autor. Año ."Título", Título de la antología. Editor o Compilador.Lugar de publicación. Editorial

ü Klucklom, Clyde. (1953) "Universal categories of culture", en Anthropology today, A. Kroeber(ed.). Chicago. The University of Chicago Press, 507-523.

2. Ficha de lectura

Las fichas de lectura son fichas grandes (o directamente hojas), destinadas a hacer resúmenes, paráfrasis, citas textuales, comentarios o reflexiones propias sobre un determinado artículo o libro que se ha leído. Generalmente se necesitan varias fichas por cada fuente. Pueden ser reemplazadas por fotocopias de las partes que nos interesan, debidamente subrayadas, marcadas o anotadas por nosotros. Si el libro es de nuestra propiedad y podemos marcarlo directamente, esta ficha es innecesaria. Estas fichas serán las que nos servirán posteriormente para la redacción de nuestro trabajo.

Damos también una indicación de los datos que corresponde registrar.

En el encabezamiento de la primer ficha debe figurar la información bibliográfica completa; en cada página siguiente el autor, año y número secuencial de ficha, como para que se sepa a dónde pertenece cada hoja suelta.

Para cada cita, paráfrasis, resumen o comentario, es menester anotar la página del libro de donde se tomó. Hay que diferenciar claramente las citas textuales de nuestras propias palabras. Si introducimos palabras propias dentro de citas textuales, debemos colocar nuestras palabras entre corchetes. Si introducimos pequeñas citas textuales dentro de nuestro resumen, comentario o paráfrasis, tenemos que marcar los fragmentos textuales entre dobles comillas.

3. Ficha de conceptos

La ficha de conceptos es una ficha donde se anota en qué lugar se habla de determinada idea o tema que nos interesa registrar. Estas fichas se hacen incluso para los libros propios.

Se encabezan con el concepto, que generalmente es algún aspecto bastante restringido dentro de nuestro dominio. Se hacen a medida que se lee un libro, anotando, para cada concepto que nos interesa y que suponemos que podremos llegar a utilizar, simplemente los datos de la fuente (autor, libro) y el número de página donde aparece tratado. Posteriormente, cuando estemos interesados en tal concepto, podremos buscar en este fichero qué autores lo mencionan y lograremos en pocos segundos ubicar el dato

PERSISTENCIA DE LA VISION

- Aristóteles, Del sentido y lo sensible,

cap. 2 (437a/438a).

- Lozano, El color y su medición, 61-63.

- Baumgardt, Los mecanismos de la visión,

115,118.

4. Ficheros en ordenador

Existen programas de computación específicos para almacenar y recuperar datos, siendo las bases de datos lo más clásico de este tipo de programas. Las bases permiten incorporar cientos de millones de registros por cada fichero de datos. Con ellas se pueden realizar, entre otras, operaciones de:

- Visualización de registros parciales

- Ubicación de un registro específico

- Listado en pantalla o impresora de una serie de registros

- Hojeado de varios registros a la vez

- Agregado de nuevas fichas

- Ordenamiento o indexación del fichero

- Búsqueda de datos

- Conteo de determinados registros

- Unión de ficheros

Con procesadores de textos, como el Microsoft Word, el Word Perfect y otros, también es posible armar ficheros. La cantidad de registros posibles en un archivo es bastante más limitada que en el caso de los programas específicos para bases de datos, pero es de todas formas lo suficientemente grande como para formar una buena base de datos.

Para hacer un fichero en estos programas hay que crear un archivo e insertar los datos de manera tal que cada registro (el equivalente a una ficha manual) forme un solo parágrafo. Si se quiere que el fichero esté ordenado alfabéticamente por apellido,debe colocarse éste al inicio del parágrafo. Si se hace un fichero de conceptos, entonces debe colocarse la palabra que designa el concepto al principio del parágrafo. Estos procesadores de texto u otros similares permiten, entre otras, operaciones de:

- Ordenamiento alfanumérico y numérico

- Búsqueda de palabras o fragmentos de palabras

- Copiado directo de la bibliografía del fichero al escrito con el que se está trabajando por medio de tener abiertos ambos archivos en dos ventanas.

En ninguno de los dos casos, con programas de bases de datos o con procesadores de textos, es necesario hacer ficheros distintos para títulos, materias o autores, ya que por medio de las operaciones de búsqueda, se puede hallar cualquier palabra sin necesidad de que haya un ordenamiento alfabético.

· Por apellidos

ABRIL, Gonzalo. 1976. Signo y significación (Madrid: Pablo del Río). (JLC)

ACOSTA HOYOS, Luis Eduardo. 1970. Guía práctica para la investigación y redacción de informes

(Buenos Aires: Paidós). 49283 (Congreso). (JLC)

ADLER, Irving. 1958. The new mathematics (Nueva York: The John Day Company). (JLC)

ADLER, Robert. 1967. "Interaction between light and sound", IEEE Spectrum 4, mayo, 42-54. (JLC)

ADORNO, Theodor W. 1970. Asthetische Theorie (Frankfurt am Main: Suhrkamp Verlag). Trad.

española, Teoría estética (Madrid: Taurus, 1980).

ADROGUE, Esteban. 1934. La visión de los colores (Buenos Aires: El Ateneo).(Psicol UBA C.04.01

A243v)

AGREST, Diana y Mario GANDELSONAS. 1973. "Critical remarks on semiology and architecture",

compte rendu, Semiotica 9 (3), 252-271. (JLC)

AIC (ASSOCIATION INTERNATIONALE DE LA COULEUR). 1969. AIC Color 69, Proceedings of

the First Congress, Estocolmo, 9-13 junio, ed. Manfred Richter (Göttingen: Muster-Schmidt,

1970). (JLC parc.)

AIC (ASSOCIATION INTERNATIONALE DE LA COULEUR). 1989. AIC Color 89, Proceedings of

the 6th Congress, 13-17 marzo (Buenos Aires: Grupo Argentino del Color). (INTI 535.6:62

A844), CDU 535.6:62A

AIC (ASSOCIATION INTERNATIONALE DE LA COULEUR). 1993. AIC Colour 93, Proceedings of

the 7th Congress, Budapest, 13-18 junio, 3 vols., eds. A. Nemcsics y J. Schanda (Budapest:

Hungarian National Colour Committee). (JLC)

ALBERTI, Leon Battista. 1435. De pictura. Trad. inglesa parcial, "Of Painting", en The architecture of

Leon Batista Alberti, ed. Giacomo Leoni (Londres: Edward Owen, 1755). Trad. inglesa completa

por John R. Spencer, On painting (New Haven, Connecticut: Yale University Press, 1956). (JLC)

ARISTOTELES. 1831-1870). i.384-322 a.C. Aristotelis opera, ed. I. Bekker (Berlín: Academia Regia Borussica,

· Por conceptos

Abducción. PARRET, Semiótica y pragmática, 113. PEIRCE, Collected papers, 7.128.

Ames, trapezoide de (ilusión). LUCKIESH, Visual illusions, xii.

Apariencia. KANISZA, Gramática de la visión, 161-162.

Armonía. BOHM, en Leonardo 1, 141. GOETHE, Theory of colours, par. 362 nota C (definición de

Aristóteles).

Arquitectónica, ciencia de la. PREZIOZI, Semiotics of built environment, 3, 108.

Caricaturas. GOMBRICH y otros, Arte, percepción y realidad, 100.

Círculo cromático, cantidad de tintes. POPE y otros, Color in art, 36.

Color en la arquitectura griega. CHOISY, Historia de la arquitectura, 163-165. MARTIENSSEN, La

idea del espacio en la arquitectura griega, 84-90.

Color y forma. KANDINSKY, Concerning the spiritual in art, 45 ss. NEMCSICS, Colour dynamics, xi,

xii.

Color y sentido del gusto, analogía. ARISTOTELES, De sensu et sensibilia, 442a/12-30

Color, armonías. BIRREN, A grammar of color. BURCHET, "Color harmony attributes".

HESSELGREN, "Why colour order systems?": 222. JACOBSON, The color harmony manual

and how to use it. LOZANO, El color y su medición, 373-384. SPILLMAN, "Color order systems

and architectural color design".

Color, concepto psicofísico. NEWTON, Opticks, 124. OPTICAL SOCIETY OF AMERICA, The science

of color, 10-13.

1 comentario:

  1. weeeeeeeeeeeeee santiago jejeje somos Sheylla y Yolanda, como ves la elite se ha dejado caer por tu blog repleto de cosas modernisimas y totalmente actuales.Escuchar a esos locos melenudos no puede ser bueno, te vendria bien escuchar un poco de mi musica( Sheylla). Bueno Santiago gracias por seguir ayudando y aportando martirios tan productivos.

    LA ELITE.

    ResponderEliminar

Nuestro Centro en el XXVII Certamen Nacional de Jóvenes Investigadores  Pincha en el título